Usted está aquí

¿De qué tenemos que abandonar para darnos cuenta de nuestro don y nuestro potencial? P. Pinto

Cada grupo se encuenta para la  Lectio Divina cada dia  antes de empiezar la sesión 

El Hno. Felipe Pinto continuó su intervención en diferentes temas y después de cada presentación hubo algunas preguntas para reflexionar y compartir en pequeños grupos y luego presentarlas en la plenaria. Comenzó su conferencia invitándonos a un viaje espiritual en la vida. La primera presentación fue titulada "Bendecidos con el hambre" haciendo una conexión con la historia del salmón. 

"BENDECIDO POR EL HAMBRE" -  Charla 4
P. Pinto cfc

Lo que más llama la atención es que el salmón vive durante la mayoría de su vida en el mar, pero llega un momento en el que decide seguir a su instinto hacia su lugar de nacimiento.
Va camino de una muerte inevitable. Si es uno de los afortunados entre otros dos mil, conseguirá incluso llegar a su destino y reproducirse.   

 "Sólo cuando nos sentamos a observar todas las maneras en las que estamos perdidos, todas las maneras en las que nos hemos exiliado, todas las maneras en las que nos sentimos desconectados del mundo, sólo entonces podemos volver a conectar con él. Sólo entonces podemos completar el verdadero camino de nuestras vidas, el camino que también nos conduce a casa. Durante esta sesión me gustaría compartir algunas ideas sobre la necesidad de emprender este camino para convertirnos en el tipo de persona que se supone que tenemos que ser. Esto a menudo supone vivir al límite.   

Si quieres tener una vida que merezca la pena, una vida que exprese tus sentimientos, emociones, preocupaciones y sueños más profundos, tienes que luchar por ella.
Tienes que ir donde lo necesites y tienes que estar donde necesites estar, y colocarte en ese lugar contra las fuerzas que te quieran distraer y destruir.


Documento Completo

 

“EL LUGAR DE LA PELIGROSA CLARIDAD” - Charla 5
Philip. PInto cfc

Creo que la historia del Éxodo, con Moisés y el pueblo judío, es la raíz de toda la teología de la liberación, que Jesús ejemplifica claramente en los Evangelios Sinópticos (ver Lucas 4,18-19). La teología de la liberación se centra en liberar al pueblo de la opresión religiosa, política, social y económica (es decir lo que el Papa Juan Pablo II llamó "pecado estructural" y "mal estructural"). Va más allá de simplemente intentar liberar a los individuos de sus propios "comportamientos malcriados", que es lo que el pecado ha sembrado para reducir a la mayoría de las personas cristianas a la cultura individualista.
La teología de la liberación, en vez de legitimar el status quo, intenta leer la realidad, la historia y la Biblia, no desde el lado del poder, sino desde el lado del dolor. Su punto de partida no es cómo gestionar el pecado, sino "¿dónde está el sufrimiento?" Esto implica una gran diferencia en la manera de leer la Biblia.


Documento Completo 

 

“UN IDIOTA ANTE DIOS” - Charla 6
Philip Pinto, cfc

Quiero compartir con ustedes que, una vez más, podemos traer buenas nuevas para el mundo, que podemos escuchar al Espíritu de Dios hablándonos –de hecho, gritándonos–, desde la búsqueda del significado que estamos realizando todos nosotros. Tal y como nos dijo el filósofo estadounidense Sam Keen, "buscar algo significa ni más ni menos, convertirse en un preguntador nato". Debemos pues hacer preguntas que abran la superficie de estos supuestos sin examinar, buscando lo que está oculto o lo que nos puede revelar algo. Más que nunca estamos llamados a escuchar las voces de nuestro mundo.


 Documento Completo 

 

 Questions for Reflections  

     Charla 4

  1.  ¿Qué maneras de pensar antiguas has tenido que abandonar?
  2.  ¿Qué te impide actuar con valor? ¿Qué le impide a la congregación actuar con valor?
  3.  ¿De qué manera NO te tomas a Dios y a Jesús en serio? ¿De qué manera te tomas a Dios y a Jesús en serio?

     Charla 5

  1.  ¿Qué está pidiendo el clamor del mundo y tú y la congregación estáis ignorando o dejando de lado? ¿Cuáles son los lugares en los que se invita a que tú y la congregación crezcáis?
  2.  Rétate a ti mismo/a con esta gran pregunta: ¿Qué quieres compartir, en tu propia singularidad, con tus hermanas y hermanos? 
  3.  Hemos recibido el llamado de ser líderes espirituales. ¿Cuál es la relación entre tu encuentro con Dios en soledad y tu llamado a liderar en el ámbito público? 

     Charla 6

  1.  ¿Dónde ves que la congregación está “enmacetada”, es decir, anclada en el pasado? ¿Dónde ves que hay nueva vida intentando brotar?
  2.  Imagina que eres el o la fundador/a de la congregación en 2015. ¿Qué ideales y valores de Juan Eudes y de María Eufrasia adoptarías para responder a las necesidades y dolores de tu pueblo?  
  3.  Piensa en una vez que tuviste que dejar atrás tu imagen de Dios. ¿De qué manera esto te ayudó a profundizar en tu relación con Dios?

 La liturgia para  la Misa ha sido preparada por la Provincia de Centro America