Basta de Indiferencia ante la Violencia de Genero !
Artículo de la Provincia de Italia/Malta.
El Centro delle Donne Libere dalla Violenza (Centro para las Mujeres Libres de Violencia) en Quinto di Treviso, Italia, patrocinado por la Casa de Acogida de la Provincia Domus Nostra (en italiano) en colaboración con la cooperativa La Esse (Treviso), celebró su primer aniversario el 10 de diciembre de 2021, con una jornada de puertas abiertas. Con esta apertura al público presentó los resultados de las muchas actividades llevadas a cabo a pesar de las restricciones impuestas por la pandemia.
Hermana Teresa, directora de Domus Nostra, y Francesca Dettori, presidenta de la cooperativa La Esse, junto con los miembros del equipo antiviolencia del centro.
Al trabajar con cada mujer para crear un plan de acción personalizado para ella, en cooperación con una red de servicios, el centro ofrece los siguientes servicios:
- Línea Telefónica Central para la información y asesoramiento inicial a mujeres, a familiares y a otros proveedores de servicios en la zona.
- Hospitalidad y asesoramiento para revisar juntamente con la mujer la situación que está viviendo, evaluar los riesgos para su seguridad y elaborar un plan de acción de empoderamiento personalizado en colaboración con ella.
- El apoyo disponible incluye asesoría legal; acompañamiento psicológico; asistencia y apoyo en grupos de conversación, intercambio y reelaboración de la historia de violencia; apoyo a la parentalidad; asesoría para el trabajo; protección y seguridad en caso de peligro; mediación lingüística y cultural.
El centro juega un rol vital al ofrecer capacitación y crear conciencia a nivel local para acrecentar la prevención y promover una cultura de igualdad y respeto por la dignidad de la mujer, incluso mediante el uso cuidadoso y pertinente de materiales de apoyo (conferencias, seminarios web, seminarios de formación, sesiones de mesa redonda, gestión de medios sociales, vídeos).
Desde su apertura en abril 2020, el centro ha apoyado más de:
- 160 mujeres tanto italianas como extranjeras que pidieron información, apoyo y asesoría:
- 86 mujeres, de las cuales 59 tienen niños, comenzaron un proceso de rehabilitación y ruptura de la violencia;
- 32 mujeres se beneficiaron de la asesoría legal;
- 27 mujeres recibieron apoyo psicológico.
Además, los hijos de estas mujeres -también víctimas testigos de la violencia- han participado en algunos talleres del Domus Nostra “Sogni Liberati” (Sueños Liberados). Estos talleres están dirigidos a los hijos de las mujeres que viven en Domus Nostra e incluyen iniciativas públicas y actividades de sensibilización en las escuelas locales para fomentar la conciencia sobre los problemas de la violencia de género y doméstica, así como de los testigos de la violencia.
El Centro delle Donne Libere dalla Violenza cuenta con el apoyo financiero de la Región del Véneto con campañas de recaudación de fondos que incentivan las energías y fomentan el intercambio cultural. En Italia y en todo el mundo, la violencia contra las mujeres sigue siendo un fenómeno oculto. La campaña en curso #Guardacheciriguarda está creando conciencia sobre la importancia del financiamiento.*
El trabajo del equipo del centro está basado en una premisa clara: la violencia de género no sigue estándares preestablecidos; ella afecta a todas las nacionalidades, edades y clases sociales independientemente del nivel de educación.
La Dra. Claudia Ceccarello, coordinadora del centro, en un artículo (en italiano) publicado al final de diciembre en la revista semanal de la diócesis de Treviso La Vita del Popolo afirma:
“En nuestro centro atendemos a mujeres de todas las edades. Con frecuencia jóvenes que han sido víctimas de acoso y actos relacionados con el hostigamiento. Pero también hay mujeres que han sido víctimas de la violencia por internet, financiera o sexual. Y la más extendida es la psicológica, derivada de las amenazas, las críticas constantes y los insultos: a nivel emocional tiene un impacto enorme, bloquea a las personas, las hace sentir inferiores e indignas de tener otras oportunidades".
El compromiso de la Provincia de Italia/Malta a favor de las mujeres expuestas a la violencia de género y doméstica se perfila en los Retos y Programas del Plan Estratégico 2018-2022 que nos instan a "convertirnos en artesanos de la fraternidad y la hospitalidad", entre las cuales se destacan las directrices operativas para "reabrir caminos de vida y dignidad a niñas, mujeres, niños, adolescentes y migrantes abrumados por espirales de violencia generalizada".
En el sitio web de la Provincia (en italiano o inglés) están disponibles algunas reflexiones e ideas sobre el tema de violencia contra las mujeres, en particular en la sección Taking a Stand (Tomar Postura), de noviembre y diciembre 2020.
En marzo de 2021, en consonancia con los Documentos de Posición de la Congregación y a la ocasión de la CSW65 sesión de la Asamblea de las Naciones Unidas sobre la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, la Provincia presentó un resumen de sus esfuerzos en el vídeo especialmente creado para ello “Cueste lo que cueste - Basta de indiferencia”.
*La campaña de recaudación de fondos #guardacheciriguarda está vigente en línea hasta finales de marzo de 2022, puedes donar con tarjeta de crédito o PayPal: https://www.gofundme.com/f/guarda-che-ci-riguarda.